Podcast Marketing

Estirando el chicle: Caso de estudio

Este podcast está dirigido por Carolina Iglesias y Victoria Martín, dos locutoras que cuentan con una gran cantidad de seguidores en redes sociales y, además, gestionan podcasts individuales en las plataformas de podcast más populares de España.

¿Qué las hizo tan grandes?

Primero, las colaboraciones con personas del gremio. La cercanía y las múltiples colaboraciones con otros podcasters han convertido sus episodios en charlas entre amigos.

Segundo, su constante perspectiva de género. Muchos de sus oyentes son jóvenes, luchadores y activistas. Hablar sobre situaciones machistas vividas por artistas españolas y latinas invitadas al programa les permite conectar tanto con las generaciones anteriores a la milenial como hablar de temas que aún se consideran tabú.

Tercero, la proximidad con el público. Un evento destacable fue el show de fin de temporada en el WiZink Center, así como la grabación de episodios especiales en vivo. Muchos podcasts apuestan hoy en día por este método, ya que les permite generar una conexión real con sus oyentes y fortalecer la comunidad existente, así como aumentarla.

Por último, las invitadas. Desde actrices icónicas españolas hasta sus propias madres, las locutoras logran una mezcla de públicos que se expande a través del trasfondo profesional y personal de cada invitada.

Gracias a su capacidad para conectar con el público a través de colaboraciones auténticas, una perspectiva de género cercana y eventos en vivo, Carolina Iglesias y Victoria Martín han creado una comunidad fiel que se identifica con su contenido. La diversidad de sus invitadas y el tono de complicidad que imprimen en cada episodio convierten a este podcast en un referente en la cultura pop española.

Deja un comentario